La trata de personas es una grave violación de derechos humanos que afecta sobre todo a mujeres y niñas, espeicalmente cuando se realiza con fines de explotación sexual.
Leer más...La trata de personas es una grave violación de derechos humanos que afecta sobre todo a mujeres y niñas, espeicalmente cuando se realiza con fines de explotación sexual.
Leer más...El pasado 8 de septiembre, por la noche, las esperanzas de miles de personas se volvieron a truncar en el campo de refugiados de Moria. Cerca 13.000 inmigrantes, residentes en la isla griega de Lesbos, vieron como lo poco que les quedaba se hacía cenizas. Otra vez el contador se puso a cero. Vuelta a empezar. Pero esta vez, las circunstancias eran diferentes. Sin techo en el que cobijarse, con una pandemia de por medio y sin apenas medios, estas personas refugiadas se han visto obligados a vivir en la calle.
Leer más...Desde el Área de Mujeres de Castilla y León y el Área de Derechos Humanos España de Amnistía Internacional, hemos tenido el privilegio de conocer de primera mano el testimonio de una enfermera de Atención Primaria que estuvo en la planta de COVID-19. Mariela Mileva nos cuenta cómo fue convivir con el virus diariamente.
Leer más...Amnistía Internacional denuncia los pocos recursos económicos en materia de Sanidad con un mapa interactivo de España. Destaca el olvido a la Atención Primaria.
Leer más...El Área de Investigación de Amnistía Internacional Castilla y León ha elaborado una serie de recomendaciones para mejorar el anteproyecto de Ley de transparencia, acceso a la información pública y su reutilización de la Comunidad de Castilla y León.
Leer más...Por motivo del Día del Refugiado, el Área de Inmigración de Amnistía Internacional realizó un café virtual para charlar sobre la situación actual a la que se enfrentan miles de personas refugiadas y cómo les está afectado la crisis del COVID-19.
Leer más...Un grupo de activistas de Amnistía Internacional Castilla y León hemos registrado miles de firmas recogidas a nivel nacional para exigir más recursos para la sanidad pública y para la protección del personal sanitario tras la crisis de la COVID-19.
Leer más...Esta semana se celebra la semana del Orgullo LGTBI. Una reivindicación que se conmemora cada año el 28 de junio desde 1969. Su origen tuvo lugar en Nueva York (EEUU) con la popular revuelta de Stonewall, en la que el colectivo LGTBI luchó por conseguir sus derechos. Ahora esta manifestación se celebra en gran parte del mundo. Pero, ¿cómo surgió el Día del Orgullo LGTBI en España?
Leer más...El 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado. Son miles de personas las que cada año abandonan sus países en busca de una vida mejor. Algunos de estos sueños mueren en el mar Mediterráneo.
Leer más...Desde Amnistía Internacional tenemos como objetivo comunicar con lenguaje no sexista, que el lenguaje no se ciña a ningún género gramatical, sino que hable de personas. Para ello, hemos creado un Manual de comunicación y lenguaje inclusivos.
Leer más...