
Asamblea de socias y socios de Amnistía Internacional Madrid
Como cada año por estas fechas, el pasado domingo 26 de marzo las socias y los socios de Amnistía Internacional Madrid nos volvimos a dar cita en la sede de la Fundación La ONCE para aprobar nuestro plan y presupuesto anual y hablar de lo que nos une, los Derechos Humanos.
Este año además tenía un carácter muy especial para todas y todos ya que el mandato de Álvaro Ros Penche, nuestro presidente durante los últimos cuatros años, llegaba a su fin.
Fueron múltiples las muestras de afecto de las y los presentes hacia el, hasta ese momento, presidente de Amnistía Madrid, y hacia Jaime López-Yarto quien también abandonaba su cargo como vocal del Comité Ejecutivo Territorial (CET). Ambos aprovecharon la ocasión para dedicar unas entrañables palabras a sus compañeros y compañeras del CET y a todo el activismo de Amnistía Internacional Madrid.

Durante la sesión se realizó la presentación de las candidaturas y la elección de los nuevos cargos, a la presidencia y dos vocalías para el CET.
La Asamblea anual es siempre una ocasión para profundizar en temas de Derechos Humanos que tengan una especial importancia coyuntural. Este año los temas elegidos fueron dos: las gravísimas vulneraciones de derechos de las mujeres afganas e iraníes en sus países, y la situación de las personas con discapacidad en España y más en concreto en Madrid.

Para hablarnos sobre la dolorosa situación de las mujeres afganas nos obsequió con su compañía Khadija Amín periodista y refugiada afgana en España, y para explicar la actual situación de la revolución de mujeres iraníes, Mujer, Vida, Libertad, tuvimos la suerte de poder contar con la fuerza de las palabras de Nilufar Saberi, experta y activistas por los derechos humanos en Irán. El espacio, que fué dinamizado por María Sánchez, activista del equipo de MENA (medio este y norte de África) de Amnistía Internacional Madrid, conmovió a todos los asistentes por la dureza de las experiencias que allí se contaron, pero también nos insufló gran esperanza en que el trabajo de todas y todos juntos desde todas las partes del mundo, traerá grandes cambios para las mujeres en estos dos países.

El otro espacio informativo sobre derechos humanos fue una conversación-entrevista de Fefa Álvarez, miembro de la comisión de discapacidad de Amnistía Internacional y Óscar Moral, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Ambos expertos en discapacidad hicieron un repaso a las dificultades que las personas con discapacidad tienen que sortear cada día, nos pusieron al día de los últimos avances en materia legislativa, y plantearon los principales retos en accesibilidad para lograr la eliminación de situaciones y elementos discapacitantes que impiden la plena participación de las personas con discapacidad.
La Asamblea finalizó con la proclamación de nuestro nuevo presidente, Ramón García Catalán, y los vocales al CET, Victoria Toajas y Javier Salorio, todos ellos elegidos por unanimidad por los asistentes.