8M 2021: Esenciales
- Las restricciones sanitarias que existen por la pandemia impedirán salir de forma masiva a la calle, como en años anteriores, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, pero los derechos de las mujeres no pueden confinarse y, por eso, en esta ocasión se reclamarán a través de fórmulas novedosas e imaginativas. Una de ellas es la propuesta, para este 8 de marzo, de Amnistía Internacional ...leer el resto
La otra pandemia
- Amnistía Internacional acaba de sacar un nuevo informe bajo el nombre de “La otra pandemia” en el que denuncia que el sistema de atención primaria en España ha sufrido dos pandemias: la de la COVID-19, y la de la gestión sanitaria, que ha adolecido de una falta de planificación e inversión suficiente para afrontar la primera, situando este servicio ...leer el resto
Por una Sanidad de Calidad
- Hoy estuvimos en la calle Vargas de Santander, denunciando una década de abandono de la sanidad en nuestro país. Conoce el último informe de Amnistía Internacional de España sobre el estado de la sanidad en nuestro ...leer el resto
La Comunidad de Madrid desoye 12 años de recomendaciones internacionales sobre atención primaria
- Nota de prensa enviada el 25 de febrero de 2021 La región ha destinado un 11,48% del total del gasto sanitario a reforzar la atención primaria frente al 25% que recomendaba la OMS, al tiempo que se cerraron 21 centros y 87 consultorios locales Activistas de Amnistía Internacional celebrarán concentraciones frente a centros de salud de la Comunidad de Madrid durante todo ...leer el resto
Entre el abandono y el desmantelamiento: España desoye 12 años de recomendaciones internacionales sobre atención primaria y vulnera el derecho a la salud de pacientes no COVID
- La falta de inversión en atención primaria previa a la pandemia y una gestión sanitaria que ha adolecido de falta de planificación y recursos suficientes para afrontarla, deja abandonadas a personas vulnerables, enfermedades desatendidas y diagnósticos, en algunos casos, demasiado tardíos.Las mujeres, que representan el 75% de las personas cuidadoras, y el 78% del personal sanitario contagiado han sufrido de manera especial el impacto de una ...leer el resto
11ª EDICIÓ DELS “DIMARTS NEGRES” D'AMNISTIA INTERNACIONAL
- “PLEASE, I CAN'T BREATHE” (PER FAVOR, NO PUC RESPIRAR) Article 2 de la Declaració dels Drets HumansTota persona té tots els drets i llibertats proclamats en aquesta Declaració, sense cap distinció de raça, color, sexe, idioma, religió opinió política o de qualsevol altra índole, orige nacional o social, posició econòmica, naixement o qualsevol altra condició. A més, no es ...leer el resto
Por una Sanidad Primaria de Calidad
- Este jueves día 25 de febrero, la sección española de Amnistía Internacional hará público el informe: “LA OTRA PANDEMIA. Entre el abandono y el desmantelamiento: el derecho a la salud y la atención primaria” en el que se cuenta cómo se ha afrontado la pandemia con un sistema de salud debilitado, consecuencia de las medidas de austeridad llevadas a cabo ...leer el resto
HABLEMOS DE DISCRIMINACIÓN
- HABLEMOS DE DISCRIMINACIÓN La discriminación, acción o efecto de discriminar, significa seleccionar excluyendo, dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc. Es bien sabido. Lo que no está tan claro es lo que se ha convenido en llamar “discriminación positiva”. El Diccionario panhispánico del español jurídico la ...leer el resto
A xustiza social continúa a ser unha longa loita
- Onte, 20 de febrero, foi o día mundial da xustiza social. Este día só leva sendo celebrado 11 anos e para falar del, debemos entender qué é a xustiza social. É preciso crear mecanismos efectivos para garantizar os dereitos dos seres humanos. Unha educación e sanidade gratuitas e universais son exemplos de xustiza social, así como o son unhas condición laborales dignas ou un teito garantizado. Entre ...leer el resto
Comunidad de Paz de San José de Apartadó: actúa en el 16º aniversario de la masacre más cruel
- El Grupo de Burgos de AI trabaja de forma especial en el caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Ésta es una de las muchas comunidades que se han unido en Colombia para pedir a todas las partes enfrentadas en el conflicto (paramilitares, fuerzas de seguridad y grupos de guerrilla) que se respete el derecho de ...leer el resto