Por Diana García
Cómo detenerse a explicar el cansancio, la impotencia, el frío de la noche, las luces de fósforo en el cielo que permiten ver los proyectiles como estrellas fugaces, la falta de agua, comida, mantas, todas las necesidades por las que están pasando, el horror que están presenciando tras más de 150 días de guerra y asedio.
Nicholas Papachysostomou estuvo ...leer el resto
Este 2025 celebraremos la 23ª Asamblea de socias/os de Amnistía Internacional Asturias y lo haremos en el Centro Municipal Integrado El Llano de Gijón (en el aula 3, dirección C/Río de Oro, 37 Gijón), en la mañana del sábado, 15 de febrero de 2025, a las 09:15h en primera convocatoria, y con una duración estimada hasta las 14:00h.
La Asamblea Autonómica Ordinaria será íntegramente ...leer el resto
¿Qué es el cambio climático? Proceso y consecuencias.El cambio climático es el resultado de la acumulación de gases de efecto invernadero en laatmósfera, causando fenómenos meteorológicos extremos y afectando gravemente a los sereshumanos. Sus impactos incluyen hambre, desplazamientos, desempleo, enfermedades ymuerte, con millones de personas ya enfrentando sus consecuencias. Ejemplos incluyensequías prolongadas en África, tormentas devastadoras en el sudeste asiático ...leer el resto
Ciudades de Cataluña, Islas Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco, Aragón y La Rioja se suman a esta iniciativa que trata de llamar la atención sobre la dramática situación de las personas migrantes que cruzan el Mediterráneo en busca de un futuro mejor.
También tiene como objetivo reivindicar y poner en valor las torres, atalayas, talaiots y fortificaciones como patrimonio ...leer el resto
Enero es el mes por excelencia del cine social y comprometido en Asturias, es el mes en el que los asturianos pueden disfrutar de la Muestra de Cine Social y de Derechos Humanos, MUSOC. Desde sus comienzos Amnistía Internacional colabora con esta iniciativa coordinada por Acción en Red Asturias. Una amplia programación, propuestas de diferentes latitudes y miradas, ...leer el resto
ORGANIZADO POR AMNISTIA INTERNACIONAL ANDALUCIA CON LA COLABORACIÓN DEL CARNAVAL DE CADIZ.COM, PAY-PAY Y RAS ESCENOGRAFÍAS.
BASES DEL CONCURSO
Las coplas ...leer el resto
La ciència ja ha fet les seus advertències…Però hem assistit amb dolor i horror a una destrucció inimaginable del nostre territorio, per una catástrofe suposadament natural. En realitat no ho és. Es tracta d’una de les conseqüències d’escalfament global i, per això del major desafiament a què s’enfronta la humanitat, el de pal.liar els efecte del canvi climàtic i trobar ...leer el resto
El sábado 25 de enero, a partir de las 10:00 h., en calle Lope de Vega 38, 2ª planta (CCOO-MADRID), el movimiento hábitat 24, compuesto por las docenas de organizaciones convocantes de la gran manifestación del 13 de octubre, de la que forma parte Amnistía Internacional Madrid, realizará una jornada bajo el título “El desafío de la vivienda: las personas o el ...leer el resto
Todos los años los conflictos armados y las guerras destrozan la vida de millones de personas.
Es necesario recordar a la sociedad la necesidad de acabar con los conflictos armados y defender los derechos humanos de todas las personas. Por ello:
Te invitamos a participar en el XXI CONCIERTO POR LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS que se celebrará el día ...leer el resto
Iniciem la crònica d’un moment il·lusionant com és el del lliurament dels premis del 4t Concurs Escolar de Microrelats sobre Drets Humans AICV. Ho fem recordant les persones damnificades per la DANA i les seues víctimes mortals.
A més, aquesta catàstrofe ens toca de prop perquè ha perjudicat familiars iactivistes companyes així com també alguns centres educatius que formen part de ...leer el resto