La penalización del aborto: violencia basada en género
- Córdoba y Almería se unen por los derechos reproductivos En un esfuerzo conjunto, Amnistía Internacional Córdoba y Almería han organizado un evento esencial sobre los derechos de las mujeres: "La Penalización del aborto: violencia basada en género". Venus Faddoul, una destacada experta, desentraña las complejidades y repercusiones de la penalización del aborto, subrayando su relación directa con la violencia de género. Conferencia esclarecedora Si las mujeres no tenemos autonomía corporal no tenemos autonomía políticaVenus FADDOUL En su exposición en Córdoba, Venus Faddoul, destacó que "Si las mujeres no tenemos autonomía corporal no tenemos autonomía política". Con su enfoque claro y fundamentado en el derecho internacional, ofrece una mirada esclarecedora sobre la situación actual de los derechos reproductivos en Venezuela y en España, así como otros países, y cómo la penalización del aborto impacta a las mujeres. Su enfoque resalta la evolución en los países, influenciada por la fuerza del movimiento feminista. Imagen de la charla en Córdoba A la derecha de la imagen, Venus Faddoul El Vínculo ineludible "La criminalización del aborto" emerge como un tema central en cada aspecto de la charla de Venus Faddoul. A través de su análisis, queda patente que la negación de este derecho es una forma de violencia sistemática y una barrera para la autonomía corporal y política de las mujeres. Venus Faddoul expone sobre la penalización del aborto en Almería Reflexión y compromiso Este evento representa un llamado a la reflexión y la acción. La convergencia de grupos como la sociedad civil, Red de Género, GL de Córdoba y Asamblea Feminista de Montilla resalta la importancia de unir esfuerzos para desafiar la penalización del aborto y promover los derechos ...leer el resto
DERECHO A LA PAZ
- El acto empezó leyendo la carta, mandada al gobierno español, en la que de forma resumida decia: Más de 650 organizaciones hemos lanzado un llamado urgente a todas las fuerzas políticas españolas y al presidente del Gobierno, en el marco de la Presidencia del Consejo de la UE, para exigir 8 medidas urgentes: AltoElFuegoInmediato acatado por todas las partes en conflicto, para proteger a la población civil. Garantizar la entrega de ayuda humanitaria a #Gaza y permitir que quienes lo necesitan accedan a asistencia médica. Embargo de armas a todas las partes en el conflicto y suspender la exportación de armas españolas y material militar a #Israel. Levantar el bloqueo ilegal en #Gaza, que desde hace 16 años, es la mayor cárcel del planeta a cielo abierto. #Israel debe revocar inmediatamente la orden de evacuar a la población civil del norte de #Gaza, incluido personal médico y pacientes en hospitales, que podría ser calificada como crimen de guerra Liberación inmediata de las personas civiles secuestradas, que deben recibir un trato humano y asistencia médica. La #UE debe condenar de manera inequívoca los ataques directos e indiscriminados contra civiles y bienes de carácter civil (como hospitales), castigos colectivos, toma de rehenes y uso de violencia sexual. Levantar las graves restricciones al derecho a la protesta y a la libertad de expresión impuestas en varios Estados de la #UE. Pedir el #AltoElFuegoInmediato y expresar solidaridad con el pueblo palestino no es delito. Protestar es un derecho. • Condenamos los ataques perpetrados por Hamás en Israel, pero la respuesta NO puede ser un ataque indiscriminado dirigido contra más de 2 millones de personas en #Gaza #AltoElFuegoInmediato • La guerra entre Israel y Hamás no comenzó el 7 de octubre. #Israel tiene un largo historial de #crímenesdeguerra perpetrados en total impunidad. Los crímenes de guerra cometidos por grupos armados palestinos y fuerzas de seguridad israelíes deben ser investigados y juzgados • Se debe promover por todas las vías posibles la solución pacífica al conflicto palestino-israelí conforme a las resoluciones de #NNUU Posteriormente se han lanzado doce flores al mar con las siguientes peticiones: Por los jóvenes de entre 20 y 30 años asesinados cuando participaban del festival de música Supernova en celebración del fin del Sucot cerca del kibutz Reim. Por todos los demás hombres, mujeres y niños israelíes asesinados ese 7 de octubre en lugares próximos a la frontera con Gaza. Por los hombres, mujeres y niños llevados a la fuerza y secuestrados en Gaza. Por las víctimas del lanzamiento indiscriminado de cohetes sobre el territorio israelí. Por la población civil del norte de Gaza que ha sido obligada a dejar sus hogares. Por todas las víctimas civiles que han muerto por los bombardeos israelíes sobre Gaza. Especialmente por todos los niños y niñas cuya corta vida ha sido truncada por un conflicto del que son absolutamente inocentes. Por todos aquellos muertos gazatíes cuyos restos no han sido recuperados. Por todas las personas que han sufrido o sufren graves daños físicos o mentales causados por esta guerra. Por los palestinos de Cisjordania que sufren persecución injusta por el ejército de Israel. Por todas y todos los palestinos y judíos que desde hace ya más de 80 siguen aspirando a vivir en paz en la antigua Palestina. Por la libertad de expresión y de manifestación para que la ciudadanía de todo el mundo pueda expresarse pacíficamente en este ...leer el resto
Radioedu: Alto el fuego que ponga fin al sufrimiento civil en Gaza e Israel
- Radioedu está de vuelta y lo hace con fuerza. El Grupo Escolar del IES "San Fernando" de Badajoz y su profesor José Tato han preparado un nuevo programa de radio en el que reclaman el alto el fuego que ponga fin al sufrimiento de la población civil en Gaza, TPO e Israel. A partir de los materiales de Amnistía Internacional, este equipo elabora su programa. En este caso, ha coincidiendo con las acciones de presión que la organización ha llevado a cabo en España y en el mundo pidiendo un alto el fuego prolongado en el tiempo que se respete por todas partes y que permita la entrada de ayuda humanitaria en cantidades que alivie la situación desesperada de más de un millón de personas. Os dejamos aquí el enlace: Gracias al grupo y a su profesor por el ...leer el resto
ANIMALES DOMÉSTICOS
- Reproducimos el segundo poema de Jaime López Fernández cedido para Amnistía Internacional y le agradecemos su amabilidad por permitirnos publicarlo en este blog. 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Otra más. Ya van dos esta semana. Esa es la virtud -y el peligro- de los animales domésticos: con el tiempo, y a poco que te encariñes, acaban convertidos en uno más de la familia. Pasa con los perros y los gatos. Pasa con los maltratadores. La sima de los huesos. 2023. Loto Azul. Imagen de Alejandro Piñero Amerio en Pixabay EQUIPO DE COMUNICACIÓN AMNISTÍA INTERNACIONAL COMUNIDAD VALENCIANA A.Emma Sopeña Balordi Responsable de redes y blog Amnistía Internacional Comunidad Valenciana y Amnistía Internacional Valencia Email: medios.comunidadvalenciana@es.amnesty.org Web : https://blogs.es.amnesty.org/comunidad-valenciana/ Twitter : @AmnistiaCV Instagram : @amnistiacomunidavalenciana Facebook : @amnistiainternacionalcomunidadvalenciana Ivoox : https://www.ivoox.com/escuchar-amnistiamedioscv_nq_865634_1.html Amnistía Internacional Valencia c/Carniceros, 14, bajo, derecha 46001 Valencia (34) 96 ...leer el resto
Colectivos sociales exigen en Ciudad Real un alto el fuego prolongado en Gaza
- El miércoles 22 de noviembre a las 19:30h se ha celebrado una concentración en la Plaza Mayor de Ciudad Real convocada por Amnistía Internacional, la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha y Pacifistas Ciudad Real, en la que estas organizaciones se han dirigido al presidente del Gobierno, en el marco de la presidencia del Consejo de la Unión Europea, y a todas las fuerzas políticas de España, para lograr un alto el fuego prolongado, respetado por todas las partes, en Gaza. Estos colectivos condenan inequívocamente los ataques perpetrados por Hamás en Israel y consideran que todos los responsables de estos actos deben comparecer ante los tribunales correspondientes en juicios justos. Pero señalan que la respuesta de Israel no puede traducirse en un ataque colectivo a la población civil de Gaza. Un ataque indiscriminado, dirigido a más de dos millones de personas, que demuestra el mismo escalofriante desprecio por la vida humana que pretende combatir. Fotografía cedida por Eusebio García del Castillo (Miciudadreal.es) AI, CONGD y Pacifistas Ciudad Real están profundamente preocupadas por las graves violaciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, incluidos los crímenes de guerra cometidos y, en particular, por la crisis humanitaria sin precedentes que sufre Gaza (el 80% de la población gazatí ya recibía ayuda humanitaria con anterioridad a esta escalada militar). Como responsables políticos de un Estado miembro de la Unión Europea, recuerdan al gobierno español que sus acciones tienen importantes consecuencias para las vidas de millones de personas palestinas e israelíes, así como para la percepción de la UE como un actor imparcial comprometido con los derechos humanos en todo el mundo. Actualmente, la Franja de Gaza, que está bajo el bloqueo ilegal de Israel desde 2007 y bajo ocupación desde 1967, sufre una desesperada crisis humanitaria que afecta a más de 2,2 millones de personas atrapadas en la “mayor cárcel del planeta a cielo abierto”, como la ha denominado la ONU en reiteradas ocasiones. El pasado 9 de octubre, los funcionarios israelíes anunciaron un asedio total a Gaza, bloqueando la entrada de alimentos, combustible y asistencia humanitaria, y cortando el suministro de electricidad y agua, en medio de una campaña de bombardeos masivos, causando miles de muertes civiles, el terror, la destrucción de viviendas e infraestructuras y una catástrofe humanitaria sin precedentes. El 13 de octubre, el ejército israelí ordenó a la población del norte de Gaza y de la ciudad de Gaza, incluido el personal médico y pacientes hospitalizados, que “evacuaran” la zona y se dirigieran al sur de la Franja de Gaza. Esta orden puede constituir un desplazamiento forzoso de la población civil y, por tanto, un crimen de guerra. Fotografía cedida por Eusebio García del Castillo (Miciudadreal.es) El ejército israelí ha instado a los hospitales y a las organizaciones humanitarias internacionales en el norte de Gaza a reubicar rápidamente a las personas en el sur. Esto es imposible, sin transporte ni combustible, y pone en riesgo a las personas civiles, en particular a las niñas y niños, las personas enfermas y ancianas, las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad. Las órdenes de evacuar hospitales, que ya están al borde del colapso, son inaceptables. Desde el 7 de octubre en Israel han sido asesinadas, al menos, 1.400 personas y 5.431 han resultado heridas, mientras que en la Franja de Gaza más de 11.000 personas, en su mayoría civiles, han sido asesinadas en ataques indiscriminados. 4.600 eran niños y niñas, decenas de miles de personas han resultado heridas e innumerables cadáveres continúan atrapados bajo los escombros. Millones de personas se enfrentan al desplazamiento, la desposesión y el sufrimiento. En la ocupada Cisjordania, incluida Jerusalén Este, más de ...leer el resto