Las/os socias/os de Amnistía Internacional Asturias celebraron el 15 de febrero de 2025 la 24ª Asamblea Regional en Gijón
Es para nosotros/as la cita más importante del año. Un encuentro que preparamos con el mayor de los cuidados. Una jornada intensa en la que teníamos un detallado y cronometrado orden del día por delante. Tras meses de mucho trabajo, reuniones, concentraciones, performances, charlas, entrevistas,… llegaba el día en que había que revisar lo hecho, rendir cuentas de lo que Amnistía Internacional Asturias había llevado a cabo en el 2024 y hacerlo en una convocatoria a la que están llamados todos los socios/as que forman parte de nuestro movimiento en Asturias, porque así es Amnistía Internacional, una organización que se financia y existe gracias a su membresía, y a ellos y a ellas, hay que explicarles lo que se ha hecho y lo que se hará en este 2025 para defender los derechos humanos.
La 24ªAsamblea de Amnistía Internacional Asturias comenzada a las 09:30 del 15 de febrero de 2025 en el aula 3 del Centro Municipal Integrado del Llano en Gijón. Gonzalo Olmos, presidente de Amnistía Internacional Asturias, abría la sesión saludando y dando la bienvenida a todos los presentes, en su primera intervención de la mañana hizo un breve resumen de los retos de nuestra organización, ideas que ya habían sido presentadas en la carta abierta, Llamamiento a la acción. Se procedió a la composición de la mesa, decidiendo que la moderación fuera realizada por un activista de Gijón, Enrique Pañeda y la Cristina López, secretaria de AI Asturias, recogiera el acta.

Todos los asistentes recibieron previamente la documentación que se presentó por los distintos responsables de los equipos de AI Asturias, así como el acta de la 23º Asamblea.
Tras la formación de la mesa, y aprobación del acta anterior se proyectó un breve vídeo con las palabras de nuestros vocal en la Junta Directiva de Amnistía Internacional España, Jose Manuel Mur, quien felicitaba a los equipos por todo el increíble trabajo realizado y explicaba los principales retos de la organización tanto internacionales como en nuestro país.

Fue en el punto sexto del orden del día en el que se sucedieron las distintas intervenciones de las personas voluntarias que coordinan las diversas áreas y que realizan una extraordinaria labor durante todo el año. La primera fue Cristina López, secretaria y responsable de activismo; la siguieron, Micaela Domínguez, de Género y acogida a activistas; Ana Herrero, de Relaciones Institucionales; Francisco Javier Fernández, de Comunicación; Rebeca Fernández, de Educación; y por el grupo de acción de Gijón, Julio Milleiro, y por el de Avilés, su coordinador, Alejandro Ferrer. La revisión de las memorias terminó con la presentación de las cuentas de 2024 por parte de la tesorera, Marta Corral. Tanto las memorias como las cuentas fueron aprobadas por los asistentes, sorprendidos un año más por todo el trabajo realizado en conjunto y el impacto conseguido por la organización en Asturias.






Amnistía Internacional Asturias cuenta con un extraordinario grupo de personas voluntarias que planifica y desarrolla las acciones en defensa de los derechos humanos que se realizan en la región
En la pausa los asistentes nos concentramos en la entrada del Centro Municipal Integral del Llano bajo el lema: Unión Europea: ¡No en nuestro nombre! #StopGenocidio #StopApartheid #StopOcupación con el objetivo de exigir a la Unión Europea la adopción de medidas urgentes para poner fin al genocidio en Gaza, la ocupación ilegal del Territorio Palestino Ocupado y el apartheid sobre la población palestina.




A las 12:30 el presidente de Amnistía Internacional Asturias presentó con sumo detalle el plan de acción para este 2025, unas propuestas que se alinean con las directrices del movimiento tanto internacionales como nacionales y necesitarán, no solo de un importante aporte económico por parte de la organización, si no de una amplia dedicación de tiempo y compromiso de trabajo por parte de todos los voluntarios/activistas que las llevarán adelante, empezando por el propio presidente y resto de comité ejecutivo (tesorería y secretaria) y distintos equipos y grupos de acción que hay en Asturias.

Para poder llevar adelante el Plan propuesto será necesario un presupuesto y de presentarlo se encargó la tesorera, Marta Corral. Plan y presupuesto fueron aprobados en la Asamblea.
Gracias a Amnistía Internacional
El periodista mexicano, Alberto Amaro Jordán, acogido en el programa de Protección de Defensores de Derechos Humanos de la Sección Española de Amnistía Internacional desde el pasado mes de octubre intervenía en nuestra Asamblea, explicando su situación, las graves amenazas que había recibido tanto él como su familia y el riesgo que corrían todos en México. Explicó cómo contactó con nuestra organización y participó en el informe «La verdad se protege. Nadie garantiza mi seguridad» sobre las políticas de protección a defensores y periodistas en México. «Ahora, gracias a Amnistía Internacional, gracias a Amnistía Internacional Asturias, podemos disfrutar de un tiempo de paz, de seguridad. Estamos enamorados de Asturias», decía, y concluía que a pesar de saber que exponerse públicamente en España, denunciar lo que está pasando en su país le puede seguir poniendo en peligro, lo hace por todos los compañeros asesinados, «se lo debo».

Con el aplauso y admiración a Amaro dábamos por terminada la Asamblea. Escuchar su testimonio y palabras de agradecimiento, haber revisado todas las actividades hechas, nos sirve para comprender lo importante que es nuestro compromiso con los derechos humanos, lo mucho que podemos hacer desde Asturias, con nuestro tiempo, con nuestro dinero, que podemos proteger a las personas que defienden los derechos y libertades, que podemos ser también nosotros/as defensores de derechos humanos y que juntos, participamos en un movimiento llamado Amnistía Internacional que sin duda cambia el mundo.
Nota: agradecemos a la TPA la cobertura de nuestra Asamblea con la noticia que aparecía así en el Informativo de Fin de semana del mismo sábado, 15 de febrero.