Castilla – La Mancha
Castilla – La Mancha

Amnistía Internacional convoca, por quinta vez, un Certamen regional de audiovisuales sobre Derechos Humanos dirigido al alumnado de enseñanzas primaria y medias de Castilla-La Mancha.

¿Qué os proponemos?
Os proponemos que participéis en el concurso de obras audiovisuales con duración máxima de dos minutos, centradas en la temática: EL RACISMO Y LOS DISCURSOS DEL ODIO
Plazo:
Hasta el 27 DE FEBRERO DE 2026 para hacérnoslas llegar a educacion.clm@es.amnesty.org 

¿Por qué?

Los discursos racistas, xenófobos y de odio pretenden desviar la atención de las causas reales de los problemas de la población y señalar a grupos de personas como chivos expiatorios, como los culpables, retorciendo la realidad y basando las afirmaciones en bulos. Quienes fomentan así el racismo lo hacen con motivos perversos e interesados.

Tenemos un problema con el racismo estructural e institucional, con el racismo en las expresiones de las autoridades, en los medios, en las redes sociales, y en nosotras mismas cuando toleramos el racismo hacia otras personas. Llevamos años viendo cómo proliferan los bulos racistas, una narrativa que ataca a personas racializadas y las culpabiliza de determinados problemas sociales para distraer la atención de sus verdaderas causas, por tanto, de sus verdaderas soluciones.

El racismo persigue unos objetivos crueles e inhumanos. Hay que reconocer el problema y luego tomar medidas para hacer frente a un problema que genera mucho sufrimiento a una buena parte de la población en España y que también nos hace un gran daño como sociedad en general porque nos deshumaniza.

Frente a ello se presentan como una luz en tiempos oscuros las reacciones desde la sociedad civil, de colectivos de acogida, migrantes y racializados y de la ciudadanía que alza la voz desde su compromiso con los derechos humanos, reclamando que prevalezca la convivencia y el respeto a la dignidad de todas las personas.

Bases

Primera: participantes

Podrán participar aquellas personas que cursen estudios oficiales en centros educativos de PrimariaBachilleratoEnseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional de Castilla – La Mancha.

Podrán concursar tanto a nivel individual como colectivamente. Se permite la participación conjunta de estudiantes de distintos centros escolares.

Cada grupo podrá presentar una sola obra y no podrá estar formado por más de 8 personas.
A efectos de comunicación deberá haber una persona responsable de la obra, que podrá ser un docente.

TODAS las personas participantes menores de edad deberán pedir autorización por escrito a sus tutores legales y remitirán copia a Amnistía Internacional CLM, vía correo electrónico, junto con la obra audiovisual.

Segunda: modalidad de concurso

El objeto del certamen es la realización de una pieza audiovisual.
El contenido de la obra deberá estar centrado en el racismo y los discursos del odio. Más información en: Ante el racismo urge alzar la voz por una sociedad acogedora

El tratamiento estilístico y el género de la obra serán libres, siempre que se respete la temática del certamen. Podrán hacerse obras documentales, de ficción, animaciones, videoclips musicales, etc.

Tercera: requisitos de las obras

Las obras deberán reunir una serie de requisitos. La ausencia de alguno de ellos será motivo de no selección en el certamen. Estos son:

  • El contenido de la obra deberá estar ser el racismo, los discursos de odio y los derechos humanos, tal y como se ha definido en la cláusula segunda.
  • Las obras presentadas deberán ser originales y no haber sido publicadas en ningún medio ni premiadas anteriormente.
  • La pieza audiovisual tendrá una duración máxima de dos minutos.
  • Las obras deberán tener una licencia Creative Commons CC BY. Todos los contenidos propiedad de terceros utilizados en la pieza audiovisual deberán disponer de licencias de uso y difusión pública compatibles con la licencia Creative Commons CC BY.Cuarta: jurado y resolución de obras premiadasLas obras serán seleccionadas y premiadas por un jurado formado por miembros de Amnistía Internacional, por personas expertas en derechos humanos y/o por profesionales del ámbito audiovisual.La resolución emitida por el jurado sobre las obras premiadas tendrá un carácter inapelable.Quinta: criterios a valorar por el juradoEn la selección de las obras que opten a premio, el jurado valorará los siguientes criterios por orden de prioridad:
    • Visibilidad en la obra de la relevancia del tema propuesto.
    • El nivel de implicación del alumnado en la realización de la obra.
    • La originalidad del planteamiento narrativo.
    • La calidad técnica y artística de la obra.El jurado siempre tendrá en cuenta la edad de los y las participantes a la hora de valorar estos criterios.Sexta: premios
      En las obras admitidas, el alumnado participante disfrutará de un certificado acreditativo de participación. Los ganadores recibirán el correspondiente certificado del premio.El jurado realizará una selección entre las obras admitidas a concurso y hará entrega de los siguientes premios:

● Primer premio de Educación Primaria.

● Primer premio de Educación Secundaria, Bachiller y FP.

La obra/obras galardonadas será proyectadas en el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO). Al terminar la proyección, habrá un coloquio sobre la misma en la que podrán participar las personas premiadas.

El premio incluye los gastos de desplazamiento al lugar de proyección desde el Centro Educativo. Además, el alumnado participante recibirá un pack de materiales de Amnistía Internacional (camiseta, mochila…) El valor total del premio será de 800 euros.

El centro educativo de la obra ganadora recibirá una lámina enmarcada de Amnistía internacional.

En función de la participación y calidad de las obras podrá concederse algún accésit. El jurado podrá dejar algún premio desierto por causa justificada.

Los premios del certamen recibirán difusión a través del blog de Amnistía Internacional de Castilla La Mancha, la web del festival FECISO, la web de la Red Educativa y las redes sociales.

Séptima: presentación de los trabajos y notificación de los premios. Forma y plazo

Todas las obras podrán ser presentadas hasta el 27 de febrero de 2026. Las personas concursantes deberán:

● Subir la obra audiovisual a una plataforma de alojamiento de vídeos como Youtube, Vimeo, etc..

● Enviar un mail a educacion.clm@es.amnesty.org Indicando el título de la obra, nombre y apellidos y edad de los participantes y del responsable y Centro al que pertenecen.

● Deberá incluir el enlace al vídeo en Youtube o plataforma empelada y adjuntar una copia escaneada de las autorizaciones de los tutores legales de todos los menores que participen en la obra. Descargar formulario

● Declarar expresamente que se permite el libre uso de las obras por parte de Amnistía Internacional bajo licencia Creative Commons CC BY. Y que todos y todas los y las participantes están de acuerdo con la Política de Privacidad de Amnistía Internacional. La recogida de datos tendrá como finalidad única y exclusiva la gestión del certamen. Descargar formulario

Las obras premiadas se anunciarán en el blog de Amnistía Internacional CLM en el plazo máximo de 20 días desde la fecha final de entrega. Amnistía Internacional Castilla La Mancha contactará personalmente con los autores de las obras galardonadas y hará entrega de los premios.

GANADORES DE EDICIONES ANTERIORES

I Edición (Cambio climático): «SED». IES Juan Antonio Castro (Talavera de la Reina)

II Edición (Derecho a la protesta): “La protesta tiene voz”, IES Alfonso X El Sabio, de Toledo

III Edición: «75º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos». IESO «Olías del Rey»

IV Edición: “La diversidad es nuestra fuerza”. El vídeo ganador titulado “Cuestión de tiempos” ha sido creado por cinco alumnas y alumnos de 1º y 2º de Bachiller del centro IES Dámaso Alonso (Puertollano, Ciudad Real).