La Rioja
La Rioja
0
Foto de Aleida Quintana

Aleida Quintana, defensora de derechos humanos mexicana, visita La Rioja

Foto Aleida Quintana

Aleida Quintana es feminista, antropóloga social y coordinadora de T ́ek ́ei Grupo Interdisciplinario por la Equidad, organización que da acompañamiento a familias de personas desaparecidas, víctimas de trata y feminicidios en Querétaro. Entre el 12 y el 14 de febrero disfrutaremos de su testimonio en distintas conferencias sobre «Feminicidios y desapariciones de mujeres en […]

Aleida Quintana es feminista, antropóloga social y coordinadora de T ́ek ́ei Grupo Interdisciplinario por la Equidad, organización que da acompañamiento a familias de personas desaparecidas, víctimas de trata y feminicidios en Querétaro.

Entre el 12 y el 14 de febrero disfrutaremos de su testimonio en distintas conferencias sobre «Feminicidios y desapariciones de mujeres en México«:

  • El miércoles, 13 de febrero, el acto tendrá lugar en el Parador de Calahorra, a las 20 horas, organizado por el Grupo de Acción de Amnistía Internacional en esta ciudad.
  • El jueves, 14 de febrero, intervendrá en el Aula de Grados del edificio Quintiliano, a las 18 horas, en un acto organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de La Rioja.
  • Entre el 12 y el 14 de febrero, hablará antes más de 400 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos que podrán escucharla en cinco Institutos de nuestra región: IES Duques de Nájera, IES La Laboral, IES Comercio, IES Escultor Daniel e IES Tomás Mingot, integrados en la Red de Escuelas por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional.

Aleida Quintana

T ́ek ́ei Grupo Interdisciplinario por la Equidad fue fundado en diciembre de 2012, año en el que Aleida puso en marcha una Campaña de prevención de desaparición y trata de personas dirigida a jóvenes universitarios llamada «Juntos nos cuidamos», al mismo tiempo que comenzó a elaborar una base de datos de personas desaparecidas, víctimas de trata y feminicidios; dar acompañamiento a familias de víctimas de dichos delitos y documentar violaciones a derechos humanos por parte de servidores públicos durante el proceso de denuncia, investigación, búsqueda y localización de las personas.

En 2015 recibió la Medalla Cecilia Loría Saviñón por su labor en defensa de los derechos humanos de las mujeres y su contribución en la lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia.
En 2017 la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados de la LVIII Legislatura del estado de Querétaro entregó a Aleida la Medalla de Honor Sor Juana Inés de la Cruz como reconocimiento a su lucha por la igualdad sustantiva de género, con cuyas acciones ha contribuido a lograr un estado igualitario, garante de derechos y sobre todo basto en oportunidades, sin distinción de género.
Quintana está acogida al Programa de Protección de Defensoras y Defensores en riesgo de Amnistía Internacional, dado que ha sufrido ataques graves en su país por el desarrollo de sus actividades como defensora de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *