Andalucía
Andalucía
0

JULIAN ASSANGE LIBERADO. UN DURO GOLPE A LA LIBERTAD MUNDIAL DE PRENSA

RECORRIDO POR LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE JULIAN ASSANGE

El Cine Club Realejo ha presentado en la Corrala de Santiago de la Universidad de Granada, con la participación de Amnistía Internacional en Granada,  el documental de las periodistas Clara López Rubio y Juan Pancorbo en torno al periodista Julian Asange y la defensa de éste, que está llevando a cabo el equipo jurídico de Baltasar Garzón. El mismo ha contado con la presencia de su directora Clara López Rubio

La directora del documental Clara López Rubio con asistentes al acto

Clara López Rubio acompañó de cerca el caso Assange durante nueve años y dirigió el documental Hacking Justice (2021) que se ha emitido en las televisiones públicas WDR, 3Sat, ARD (Alemania), Canal Sur (España), RTS (Suiza) y VRT (Bélgica). López Rubio es también comisaria de cine e historiadora de cine. Entre sus publicaciones figuran el libro «Sueños de aviación y Tierra de España» sobre el cine de la Guerra Civil española (Editorial Schüren, Alemania). En la actualidad está trabajando en su próximo documental sobre mujeres Waorani en el Amazonas ecuatoriano.

Sinopsis del documental

¿Activista y agitador o periodista amenazado?
Para las organizaciones de periodistas y de defensa de los derechos humanos, no hay duda: los tribunales británicos no sólo decidirán la suerte de Julian Assange, sino también el futuro del periodismo de investigación. 

De ser finalmente extraditado a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks afrontaría una condena de hasta 175 años por publicar documentos que revelan crímenes de guerra. Para su abogado Baltasar Garzón está mucho en juego. Garzón advierte que la creciente influencia de los servicios de inteligencia pone en riesgo la libertad de información y, con ello, la democracia.

HACKING JUSTICE ofrece una visión del trabajo del equipo jurídico de Julian Assange en uno de los litigios más largos y posiblemente más importantes de nuestro tiempo.

Las dos sesiones se presentaron los días 18 y 25 de junio, la segunda coincidiendo con la puesta en libertad de Julian Assange.

Tras su acuerdo con EEUU donde se declara culpable de violar la ley del Espionaje deberá cumplir una pena de 62 meses de prisión que se darán cumplidos con el tiempo pasado en reino Unido en la cárcel. Assange viaja a las Islas Marianas donde debe declarar ante una jueza estadounidense y después se trasladará a Australia, como así ha ocurrido.

Aunque muchos países se felicitan por su liberación, hay voces que hablan de un precedente y duro golpe a la libertad de prensa.

Amnistía Internacional ha luchado y expresado su opinión durante este proceso, por eso estamos muy contentos con su liberación y de que pueda reunirse con su familia, igualmente pedimos que el gobierno de Australia acompañe su rehabilitación en casa.

Cinco años detenido de forma arbitraria, en una prisión de alta seguridad, (Belmarsh) únicamente con una base de solicitud de extradición de EEUU por cargos que se derivan solamente por la publicación de documentos que se revelaron como parte de su trabajo en Wekeleaks.

Los cargos que se le imputaban tenían motivaciones políticas y deberían de haberse retirado

Si Assange hubiese sido extraditado a Estados Unidos, existía la preocupación de que corriese un riesgo real de sufrir graves violaciones de derechos humanos debido a su trabajo con Wikileaks, entre ellas:  torturas y malos tratos, violación de su derecho a la libertad ( ha estado 5 años en una celda de aislamiento de 2 metros por 3 metros saliendo solamente una hora al día al exterior sin contacto con nadie, a un patio den el que no entraba el sol) o juicio injusto como consecuencia de las condiciones y el posible trato que recibió en prisión preventiva.

Muchas gracias al Cine Club Realejo por todas las facilidades ofrecidas y su colaboración en este acto.

En la página web de Amnistía internacional España se puede consultar más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *