
Un informe que muchos gobiernos quieren que no leamos.
UN INFORME LLENO DE TRUMP
Publicado el día 11 de mayo en Diario Jaén
Cristóbal Fábrega Ruiz
Coordinador de Amnistía Internacional Jaén
Como cada año, a finales de abril, se publica el Informe Anual de Amnistía Internacional, ese libro que muchos gobiernos no quieren que leamos. El informe denuncia que el mundo atraviesa un momento crítico en el que los derechos humanos están siendo atacados por fuerzas que buscan desmantelar el sistema internacional que hemos ido construyendo. El informe señala la complicidad de potencias como Estados Unidos e Israel, el auge de leyes represivas, la criminalización de la disidencia y la inacción ante crisis como el genocidio en Gaza, el colapso climático o los desplazamientos forzados. A pesar de ello, también destaca ejemplos de resistencia desde la sociedad civil y ciertos gobiernos, demostrando que otro camino es posible. La defensa de los derechos humanos y la dignidad colectiva exige una resistencia activa y urgente frente al avance de un nuevo orden mundial guiado por el poder, la represión y la lógica del beneficio económico por encima de la justicia.
El informe de este año tiene un claro protagonista: Donald Trump. La campaña de su gobierno contra el reconocimiento de derechos está provocando tendencias nocivas ya presentes, vaciando de contenido salvaguardias internacionales de derechos humanos y poniendo en peligro a miles de millones de personas en todo el planeta. El seguimiento de estas políticas está poniendo en peligro decenios de trabajo para construir y promover los derechos humanos universales y acelerando el hundimiento de la humanidad en una nueva era caracterizada por la mezcla de prácticas autoritarias y codicia empresarial.
El presidente Trump sólo ha mostrado un total desprecio hacia los derechos humanos universales, ha atacado con rapidez e intencionalidad esenciales iniciativas e instituciones estadounidenses e internacionales que se crearon para hacer de nuestro mundo un lugar más seguro y justo. Estas prácticas autoritarias se han extendido entre Estados de todo el mundo, fomentadas por aspirantes y dirigentes en ejercicio que actúan deliberadamente como motores de destrucción.
«El mundo está condenando a las generaciones futuras a una existencia cada vez más penosa«
Se han extendido la práctica de detenciones arbitrarias masivas, desapariciones forzadas y fuerza excesiva para reprimir la desobediencia civil. Trump parece tener la intención de hacer trizas los restos de la cooperación multilateral. La situación de los derechos humanos en el mundo presenta pruebas claras de que el mundo está condenando a las generaciones futuras a una existencia cada vez más penosa a causa de la inacción colectiva para abordar la crisis climática, revertir las desigualdades cada vez más profundas y restringir el poder de las empresas.
En 2024 la pobreza extrema y la desigualdad dentro de los Estados siguieron intensificándose. En esa tesitura, muchos gobiernos y movimientos políticos utilizaron una retórica racista y xenófoba para culpar a las personas migrantes y refugiadas de la delincuencia y el estancamiento económico. El futuro se presenta mucho más sombrío para numerosas mujeres, niñas y personas LGBTI, con ataques cada vez más intensos contra la igualdad e identidad de género.
Se culpabiliza a las personas migrantes y refugiadas de la delincuencia y estancamiento económico
A pesar de ello algunos estados siguen luchado por los derechos humanos. Amnistía Internacional valora los esfuerzos que realizan naciones como Sudáfrica y los órganos de justicia internacional para plantar cara a Estados poderosos decididos a socavar el derecho internacional. En una situación de impunidad tan complicada, esas naciones y esos órganos constituyen ejemplos que el mundo entero debería seguir.
La estela trumpista agita los aires con negras tormentas pero todavía hay barricadas que pueden blindar los derechos humanos.
FIN
Se puede descargar el informe anual en el siguiente enlace: https://www.amnesty.org/es/documents/pol10/8515/2025/es/
Mientras nos arrastran a una nueva era de convulsión y crueldad, todas las personas que creemos en la libertad y la igualdad debemos prepararnos para luchar contra ataques extremos al derecho internacional y a los derechos humanos universales” Agnès Callamard Secretaria general de Amnistía Internacional