Casos Adoptados:
Uno de los distintivos de Amnistía Internacional es que lo forman «personas» que actúan por «personas».
En este sentido nuestro grupo trabaja sobre casos en el que están implica personas concretas. Estos casos los llamados adoptados y el grupo de Santander, en estos momentos, tiene adoptado un único caso:
- Caso de la colombiana MARÍA CIRO.
Lidera el CISCA “El Comité de Integración Social del Catatumbo “ un movimiento campesino que trabaja por los derechos humanos relacionados con la tierra de los campesinos y campesinas de la región del Catatumbo, Departamento de Santander , Colombia
Las comunidades campesinas del Catatumbo reclaman derechos relacionados con la tierra, en particular el derecho a la alimentación, el trabajo y a un medio ambiente sano. Para ellos, la defensa de los derechos humanos se da en el día a día, a través de la permanencia en su territorio y las Juntas de Acción Comunitaria, donde se articulan para reclamar sus derechos ante distintas instituciones.
Su problemática: campesinos cogidos en mitad de una lucha de intereses que se traduce en un lucha armada .Los grupos que no han firmado la paz en Colombia (ELN,FPL, etc. ) actúan especialmente en su zona . Y no se sabe muy bien para quien trabaja el Ejército Colombiano ( por ejemplo, la terrorífica problemática de los “ falsos positivos” ).
( Nota: Los asesinatos de personas defensoras de los derechos humanos van en aumento en Colombia. Más de 100 ,según referencias contrastadas, en el año 2019.)
– Nuestras actuaciones, en estos casos, se concreta en envíos de cartas o correos a las autoridades relacionadas con cada caso, al mismo tiempo que mandamos mensajes de ánimo y apoyo a las personas implicadas y/o a sus familias. También les damos visibilidad explicando cada caso en actos programados, en la calle (con la recogida de firmas) y en los medios de comunicación.
- Nuestro grupo tiene una red de apelantes que coordinados por Luis Costas mandan regularmente carta para presionar a las autoridades instándoles a que tomen medidas para resuelvan estos casos, respetando los derechos humanos.
- Si quieres formar parte de esta red de apelantes, mándanos un correo y regularmente te mandaremos cartas modelos para mandar. Solo tendrás que imprimirlas, poner un sobre y mandarlas. Tu carta solo será un gota de agua, pero unida a otras muchas se puede convertir en una tormenta.
- Tu también puedes participar