Madrid
Madrid
Acto en la explanada de Ciudad Universitaria

Primer acto público del Grupo Universitario de la Complu

Después de una temporada inactivo , el Grupo Universitario de la Complutense ha reiniciado su andadura y se encuentra como muchas ganas de difundir la defensa de los Derechos Humanos en el entorno universitario.

Hacer rodar un grupo no es tarea fácil. Lo sabemos desde el grupo universitario de la Universidad Complutense de Madrid, que creamos el chat de WhatsApp a finales de 2024. Sin embargo, cuadrar una primera reunión parecía tarea imposible. Había cierta desesperación interna y entre aquellos que sabían del grupo. Era mayo y aún no habíamos logrado encontrarnos.

No obstante, todo cambió cuando se volvieron a instalar las compañeras de la Acampada por Palestina en la Universidad Complutense. Desde el grupo local de Collado Villalba se habían puesto en contacto con la Acampada y había surgido la propuesta de hacer una proyección conjunta, con debate y con la presentación del informe de genocidio en Gaza de Amnistía Internacional. Como tenemos estrecho contacto con el grupo de Villalba pronto nos pasaron la propuesta. Parecía la oportunidad perfecta para que echase a rodar el grupo universitario de la Complutense.

La fecha estaba fijada, domingo dieciocho de mayo, con lo cual quedaban dos días apoteósicos en los que organizar el coloquio. A ello se suma la particular logística del espacio. Debía ser en el exterior, por lo que necesitábamos un proyector potente, pantalla y generador. Gracias a todas las personas dispuestas a ayudar, lo conseguimos. Presentaríamos el informe tres miembros del grupo universitario quienes repasamos el contenido del informe y cuál era la mejor manera de transmitir el mensaje. La intervención experta sería de Teresa Aranguren, periodista con amplia experiencia en terreno en Palestina y zonas en conflicto. El documental sería «Gaza, como sobrevivir, en una zona de guerra» de Yousef Hammash, quien cedía el filme para que se pasase en este tipo de eventos. Además, la proyección estaba siendo censurada en Reino Unido, lo que hacía aún más trascendente su visualización.

El evento fue un éxito. Unas cien personas vinieron, que siguieron con gran interés la presentación del informe y la contextualización histórica que ofreció del conflicto Teresa Aranguren. A continuación se desarrolló un valioso debate entre el público, Teresa y miembros de Amnistía.

Las chicas de la Acampada por Palestina nos ofrecieron cena y a las 22 empezó la proyección. A pesar de la hora, numerosas personas se quedaron hasta el final. La película de Yousef impresionó a quienes la vieron. Cerramos el día con la participación de tres personas palestinas que vivían en España, uno de ellos apuntó: «Ese niño del documental es como mi hermano. ¿Cómo pensáis que va a estar el resto de su vida?».

Estamos muy agradecidas a la Acampada por Palestina y al grupo local de Amnistía Internacional de Collado Villalba, sin quienes no hubiera salido adelante. Gracias también al apoyo y difusión por parte de Amnistía Internacional Madrid.