El activismo de Amnistía Internacional participamos en la manifestación por el clima, con motivo de la COP-28 de Dubái
Leer más...El activismo de Amnistía Internacional participamos en la manifestación por el clima, con motivo de la COP-28 de Dubái
Leer más...14 grandes organizaciones ponen en marcha una plataforma para exigir a la Comunidad de Madrid que garantice el derecho a la vivienda en la región
– Amnistía Internacional, CAES, CCOO, Consejo de la Juventud, Coordinadora de Vivienda, Cuarto Mundo, Foro Ser Social, FRAVM, Fundación Realidades, Fundación San Martín de Porres, Sindicato de Inquilinas de Madrid, Plataforma Luz, Provivienda y UGT han presentado el nuevo espacio en un encuentro celebrado esta mañana en San Cristóbal de los Ángeles (Madrid)
– El evento se enmarca en los actos de celebración del 2 de octubre, Día Mundial del Hábitat
– Los precios de compra y alquiler, la falta de oferta de vivienda pública y el auge de los pisos turísticos son algunos de los elementos clave de la crisis de vivienda que sufre hoy la sociedad madrileña
El pasado 17 de marzo un grupo de activistas de Amnistía Internacional Madrid tuvimos la ocasión de participar en un encuentro de mujeres de Cañada Real Galiana organizado por la Asociación Tabadol.
Leer más...7 de junio de 2022.- Marta Mendiola, responsable del área de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Medioambientales de Amnistía Internacional, se ha dirigido a los miembros de la Asamblea de Madrid, en la en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, para solicitar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos, priorizando la reconexión del suministro eléctrico que afecta desde octubre de 2020 a más de 4.500 personas, entre ellos 1.800 niños y niñas de los sectores V y VI de la Cañada Real Galiana.
Leer más...Josefina Hernández y Richard Rodríguez, bajo amenaza de un décimo desahucio, han solicitado al equipo de gobierno y a los grupos de la oposición, en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Asamblea de Madrid, que “garanticen el derecho a la vivienda”.
Leer más...Junto a estas dos grandes materias, la gestión de la pandemia en los centros de mayores es otra de las principales preocupaciones en el último informe anual de la organización en la Comunidad de Madrid
Leer más...El problema de acceso a una vivienda digna nos preocupa y en Collado Villalba vamos a dedicarle tres días a poder conversar y buscar soluciones a una de las cuestiones más complejas de nuestro presente
Leer más...Más de 90 días sin electricidad están provocando la falta de acceso a servicios esenciales básicos como son el agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, conservación de alimentos, eliminación de residuos o carga de dispositivos electrónicos para la educación.
Leer más...El conjunto de medidas tomadas a comienzos de verano por todas las fuerzas políticas de Madrid para hacer frente a la crisis del COVID-19 no recogen ninguna de las peticiones de Amnistía Internacional así como las medidas sociales aprobadas son demasiado vagas para poder implementarse con éxito
Leer más...Amnistía Internacional Madrid urge a la Comunidad de Madrid, en un documento con medidas sobre salud, refugio, vivienda o violencia de género, a priorizar la atención primaria, distribuir de forma generalizada PCR al personal sanitario y garantizar la atención sanitaria en las residencias de mayores
Leer más...