El 25 de noviembre se conmemora a nivel internacional la reclamación, la exigencia, la lucha, por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Reflexionemos sobre lo que implica conmemorar este día en todo el mundo
Leer más...El 25 de noviembre se conmemora a nivel internacional la reclamación, la exigencia, la lucha, por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Reflexionemos sobre lo que implica conmemorar este día en todo el mundo
Leer más...8 de junio de 2022.-
Amnistía Internacional solicita en la Asamblea de Madrid que apoye las iniciativas para exigir a los talibanes el respeto de los derechos, seguridad y libertad de mujeres y niñas. La responsable del trabajo sobre derechos de las mujeres de Amnistía Internacional, Maribel Tellado, acompañada de la abogada afgana, deportista paraolímpica y defensora de los derechos de la mujer, Nilofar Bayat, han solicitado esta mañana en la Comisión de Mujer de la Asamblea de Madrid la aprobación de una declaración institucional de apoyo a las mujeres y las niñas afganas para “que no caigan en el olvido”.
Josefina Hernández y Richard Rodríguez, bajo amenaza de un décimo desahucio, han solicitado al equipo de gobierno y a los grupos de la oposición, en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Asamblea de Madrid, que “garanticen el derecho a la vivienda”.
Leer más...Muchos contenidos pornográficos erotizan la violencia contra las mujeres, por lo que es nuestro deber como sociedad poner el foco sobre una industria que promueve la normalización de dicha violencia, del sexismo presente y de la imagen de la mujer como objeto sexual
Leer más...En 2019, la abogada Nasrin Sotoudeh fue condenada a 38 años y medio de cárcel por defender los derechos de los mujeres pacíficamente. En Irán, cualquier protesta que reclame la autonomía legítima de las mujeres sobre su cuerpo es comprendida como una amenaza directa contra el régimen y los valores que construyen su discurso ideológico.
Leer más...Hemos salido a las calles para demandar que la Comunidad de Madrid cumpla con la promesa de crear un centro por cada 200.000 mujeres, como indica el Convenio del Consejo de Europa / Convención de Estambul
Leer más...Más de 90 días sin electricidad están provocando la falta de acceso a servicios esenciales básicos como son el agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, conservación de alimentos, eliminación de residuos o carga de dispositivos electrónicos para la educación.
Leer más...Por el Día Internacional de la Niña, publicamos un relato de una niña que nació a mediados del siglo XX y comprendió poco a poco cómo las niñas podían ser mucho más vulnerables. Una idea que sigue siendo completamente actual a pesar de estar en el año 2020.
Leer más...El derecho al agua es un derecho transversal ya que su escasez tiene impacto en otros derechos como el derecho a la salud, el derecho a la educación o el derecho a un trabajo digno.
Leer más...La aceptación y el respeto a la menstruación están en íntima relación con la aceptación y el respeto a la mujer. Hay que enfocar la menstruación como un proceso fisiológico natural, abordarlo desde la normalidad y la tranquilidad.
Leer más...