Artñiculo publicado por Tania Carolina Paiva, coordinadora del equipo de Medios de Comunicación de Amnistía Internacional, el 20 de diciembre de 2019 en La Voz del Sur.
Leer más...Artñiculo publicado por Tania Carolina Paiva, coordinadora del equipo de Medios de Comunicación de Amnistía Internacional, el 20 de diciembre de 2019 en La Voz del Sur.
Leer más...Artículo publicado por Cristóbal Francisco Fábrega Ruiz, coordinador del grupo local de Jaén, el día 8 de diciembre en el Diario Jaén.
Leer más...Artículo de María Jesús Monedero, publicado en la edición de Diario Córdoba del día 30 de noviembre de 2019
Leer más...La defensora de derechos humanos palestina Manal Tamimi hará una gira en el mes de diciembre por distintas ciudades andaluzas mostrándonos la realidad de la situación palestina.
Leer más...Frente al discurso del odio que se extiende dentro de las fronteras europeas nosotros decimos: «Derechos humanos»
Leer más...Se calcula que fueron ejecutados extrajudicialmente en Irán entre 4.000 y 5.000 presos. Actualmente, hay unas 120 fosas comunes, algunas de ellas localizadas y otras no.
Leer más...No es casual que no hayamos querido nunca nombrarlos por su nombre y les hayamos otorgado unas simples siglas. Simples y frías. Unas siglas que los invisibilizan, que los hacen desaparecer incluso como personas para empezar a ser sólo un número. Las siglas categorizan a las personas a las que se las aplicamos: los VIP, los MENA, dejan de ser personas de carne y hueso para convertirse en el prototipo de triunfador los unos o de desecho social los otros.
Leer más...Artículo de María Jesús Monedero, publicado en la edición de Diario Córdoba del día 30 de octubre de 2019
Leer más...El cambio climático está matando poco a poco a nuestro planeta y, aunque estemos tomando medidas para erradicar este fenómeno, vemos que éstas no son suficientes y que por culpa de unos pocos países que no le otorgan la importancia que merece.
Leer más...Las personas de las que hablamos son lo que desde Amnistía Internacional llamamos «valientes» porque, a pesar de arriesgar sus vidas y todo lo que tienen, siguen ahí, denunciando, luchando para que sus familiares, amigos/amigas, etcétera, sean capaces de ejercer, sus derechos fundamentales.
Leer más...