El derecho a una audiencia pública es una garantía esencial de la imparcialidad e independencia del proceso judicial y una forma de mantener la confianza de la sociedad en el sistema de justicia.
Leer más...El derecho a una audiencia pública es una garantía esencial de la imparcialidad e independencia del proceso judicial y una forma de mantener la confianza de la sociedad en el sistema de justicia.
Leer más...El derecho a la protesta y los derechos de las mujeres son las líneas de acción prioritarias aprobadas en la asamblea celebrada en Cuenca este fin de semana.
Durante el acto, Fariba Ehsan, fundadora de la Asociación Iraní pro derechos humanos en España, contó su experiencia y habló sobre la lucha de las mujeres en Irán por la igualdad y la libertad
La Asamblea eligió a Alfonso Sánchez como presidente autonómico para los próximos dos años y a Daniel Francia como tesorero.
Leer más...Tras casi 11 años de trabajo promovido de manera conjunta entre el Grupo Local de Amnistía Internacional Albacete en el marco del Abycine, Festival Internacional de Cine de Albacete, se consolida la colaboración y coorganización del Concurso de Ayuda a la Producción de Cortometrajes sobre Derechos Humanos con la firma de un convenio entre las dos instituciones.
Leer más...Toledo se suma así a ciudades como Barcelona, Madrid, Cádiz o Salamanca, donde ya operan Grupos de Jóvenes de Amnistía Internacional.
Leer más...El corto ganador se estrenará en el festival Abycine 2023 junto con el ganador de la edición 2022
Leer más...• La organización reúne miles de firmas, cartas, postales y mensajes de solidaridad en todo el mundo para reclamar la puesta en libertad de tres mujeres y dos hombres encarcelados por defender pacíficamente sus derechos en Camerún, China, Marruecos, Cuba y Rusia.
• AI ha organizado actos de calle y exposiciones en Albacete, Ciudad Real, Toledo y Valdepeñas.
Amnistía Internacional ha constatado que la naturaleza pacífica de la acción de desobediencia civil llevada a cabo por estas ocho personas activistas es reconocida incluso por los agentes de la Guardia Civil en sus declaraciones en fase de instrucción. En atención a estos elementos, Amnistía Internacional manifiesta preocupación por el hecho de que estas ocho personas fuesen privadas de libertad por espacio aproximado de ocho horas y enfrenten penas de privación de libertad por los delitos de resistencia y desobediencia y de coacciones, pese a la naturaleza totalmente pacífica de la acción de desobediencia civil realizada.
Leer más...La investigación que hace pública hoy Amnistía Internacional incluye el caso de 8 activistas de PAH Guadalajara que serán juzgados el próximo 30 de noviembre. Los sucesos ocurrieron el 5 de diciembre de 2017 cuando un grupo de activistas de esta plataforma accedieron a una sucursal de Caixabank con la intención de negociar la suspensión de un desahucio que dejaría en situación de calle a una madre con sus dos hijas pequeñas.
Leer más...• La organización pide que estas armas estén sujetas al mismo criterio que se aplica a las armas de fuego y recuerda el respeto de los derechos humanos en relación a su uso
Leer más...Catilla La Mancha y Aragón, las únicas comunidades que desinvierten en sanidad Ninguna Comunidad Autónoma se acerca al 25% de la inversión sanitaria que la OMS recomienda a los Estados. La Rioja y Cataluña, las Comunidades que más incrementan la inversión respecto a 2021 en Atención Primaria. Galicia, la única que desinvierte. Andalucía, Aragón, Principado […]
Leer más...