La Plataforma Hábitat24 anima a la ciudadanía a desbordar Madrid este domingo para exigir medidas urgentes ante la crisis de la vivienda.
Madrid, 6 de febrero de 2025. El movimiento por una vivienda digna que el pasado 13 de octubre organizó una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años en la capital vuelve ala carga. Ante la ausencia de medidas de las administraciones que resuelvan en el corto plazo lafalta de acceso a una vivienda […]

- Esta mañana, desde la Puerta del Sol, ante el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, responsable de vivienda en la región, representantes de las 40 organizaciones que conforman el movimiento han animado a la población a manifestarse de forma masiva este domingo.
- Estos colectivos, que impulsaron la multitudinaria marcha del 13 de octubre, han hecho público un manifiesto que recoge un decálogo de medidas que deberían aplicarse de forma inmediata, como el control de precios del alquiler y el aumento del parque de vivienda pública disponible.
Madrid, 6 de febrero de 2025. El movimiento por una vivienda digna que el pasado 13 de octubre organizó una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años en la capital vuelve a
la carga. Ante la ausencia de medidas de las administraciones que resuelvan en el corto plazo la
falta de acceso a una vivienda digna para sectores cada vez mayores de la población, impulsa una
nueva marcha este domingo, 9 de febrero, que a las 12:00 discurrirá entre la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la Puerta del Sol. Precisamente en este último lugar, ante la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, responsable de las políticas de vivienda en la región, esta mañana portavoces de la Plataforma Hábitat 24 han alentado a la ciudadanía madrileña a desbordar ese día el centro de la capital, a dar un contundente golpe encima de la mesa que resuene en los despachos de la Casa de Correos y del resto de administraciones con alguna competencia en materia de vivienda.
Lo han hecho mientras varios integrantes de Hábitat 24, espacio compuesto por casi 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales muy representativos de la sociedad civil madrileña, repartían octavillas entre las y los viandantes. Se trata de una acción más de las muchas que han organizado en las redes sociales y en la calle en las últimas semanas para invitar a las gentes de los barrios y municipios de la región a sumarse a la marcha del domingo. Una acción más que forma parte de un intenso proceso de movilización que desde la manifestación del 13 de octubre ha estado jalonado de iniciativas de todo tipo como asambleas informativas, charlas y debates, una jornada monográfica sobre el derecho a la vivienda, una concentración ante la Agencia de la Vivienda Social, reuniones con partidos políticos y grupos parlamentarios, el registro de escritos de demandas ante diferentes organismos de las Administraciones regional y central y una campaña por la prórroga de las medidas del llamado escudo social.
Laura Barrio y Alejandro Escribano, portavoces de Hábitat 24, han sido los encargados esta mañana de animar a la ciudadanía a tomar la calle este domingo, exigiendo medidas urgentes como la limitación sin demora de los precios del alquiler en las zonas tensionadas de la región y la ampliación del parque de vivienda pública disponible con la incorporación inmediata de los inmuebles de la SAREB y otras viviendas vacías y sin uso. Estas son solo dos medidas de un decálogo que dieron a conocer ante la sede de un gobierno, el presidido por Isabel Díaz Ayuso, que desde el 13 de octubre se ha limitado a mirar para otro lado y a eludir su responsabilidad, ignorando el grito de la calle. A continuación reproducimos el manifiesto elaborado por Hábitat 24 con motivo de la manifestación del domingo, que recoge las razones que la han dado origen y finaliza con el citado decálogo de reivindicaciones:
Para cambiar el actual estado de cosas, exigimos:
- La ampliación y aplicación de la Ley Estatal de Vivienda, con especial urgencia en puntos como la imposición de precios máximos de alquiler y la gestión desde lo público del Plan Estatal de Vivienda Pública.
- La aprobación de una Ley Autonómica de Vivienda con la fijación de unos objetivos sociales, la creación del un parque público de vivienda no descalificable del 30% del total y la declaración de zonas tensionadas directamente por parte de los propios municipios.
- La creación de un plan a cinco años, suficientemente dotado, para la rehabilitación y mejora de viviendas tanto habitacionalmente como desde el punto de vista energético.
- Las garantías legales de que no se producirán desalojos sin alternativa habitacional.
- La suspensión inmediata de las licencias de pisos turísticos y el cierre de los pisos actualmente en situación irregular con la imposición de las sanciones que correspondan.
- La despenalización del acceso al Registro de Solicitantes de Vivienda Pública de las familias sin título habilitante de su vivienda.
- La adecuación de los barrios y pueblos al nuevo escenario de cambio climático, protegiendo el arbolado y creando las condiciones para que éstos sean habitables.
- El cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Europa y de la Defensoría del Pueblo restableciendo el suministro eléctrico en Cañada Real, facilitando la suscripción de contratos suministro de energía y creando mesas de trabajo para atender las demandas vecinales.
- La solución de la situación creada en San Fernando y Coslada mediante un pacto regional que proteja a las familias y salvaguarde su derecho a una vivienda digna.
- La preservación y refuerzo de los valores medioambientales y de los entornos afectados en cualquier
proyecto urbanístico.
¡Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se organice! ¡Solo organizándonos, podremos conquistar nuestros
derechos!
¡La vivienda es un derecho, no un negocio!
- En este enlace puedes ver el listado de colectivos que impulsan y apoyan la movilización del 9F:
https://docs.google.com/document/d/12FSr206FWlmxfT2QABSu7KMzAX3vGAmWCcUfBCI4lIY/
edit?tab=t.0
- Enlace al vídeo que recoge las intervenciones de los portavoces realizadas esta mañana:
https://drive.google.com/file/d/10_MOSYcNuwQPSgYy4nQpkDVBPgOdhuw4/view?usp=drive_link