Madrid
Madrid

Durante los últimos 13 años, activistas de Amnistía Internacional Madrid y del Equipo especializado en China, estamos saliendo a las calles de Madrid haciendo nuestra particular celebración del Año Nuevo Chino reclamando libertad y derechos humanos para la población china. El Año Nuevo Chino es una festividad en la que las familias se juntan, se […]

Durante los últimos 13 años, activistas de Amnistía Internacional Madrid y del Equipo especializado en China, estamos saliendo a las calles de Madrid haciendo nuestra particular celebración del Año Nuevo Chino reclamando libertad y derechos humanos para la población china.

El Año Nuevo Chino es una festividad en la que las familias se juntan, se reúnen y se desean lo mejor en este nuevo año que comienza.

Para ello, hemos pedido a las personas transeúntes que nos firmasen en las tiras rojas de buenos deseos para el pueblo chino, exigiendo a las autoridades que se respeten los derechos humanos de estos cinco casos:

  • Ilham Tohti, intelectual uigur. Fue detenido por la policía, y pasó 5 meses en un lugar secreto. En 2014 fue condenado a cadena perpetua en un juicio sin garantías por informar de las violaciones de derechos humanos sufridas tanto por las personas uigures como de la etnia han. Siempre rechazó la violencia.
  • Chow Hang-tung, activista y abogada de derechos humanos. Está cumpliendo 22 meses de prisión tras ser detenida el 4 de junio 2021 por proponer a través de las redes sociales, encender velas en memoria de los manifestantes muertos en la represión de Tiananmen en 1989. Se enfrenta a nuevas penas de prisión porque sus acciones que son completamente pacíficas, son consideradas un riesgo para la seguridad nacional.
  • Gao Zhisheng, uno de los abogados de derechos humanos más respetados en China. Ha sido sometido a desaparición forzada, tortura, arresto domiciliario ilegal y detención a consecuencia de su trabajo. En 2017 volvió a ser encarcelado. No existen noticias sobre él. No se tiene constancia de que permanezca con vida.
  • Zhang Zhan, periodista. Desapareció en mayo de 2020, posteriormente se reveló que estaba detenida por la policía. Actualmente cumple cuatro años de condena por “provocar peleas y crear problemas” por informar a través de Internet de la detención de periodistas y acoso a las familias de las víctimas del COVID-19 en Wuhan. Fue torturada por ponerse en huelga de hambre.
  • Yiliyasijiang Reheman, estudiante uigur desaparecido. En julio de 2017, las autoridades egipcias detuvieron a cientos de personas uigures y a entregarlas al gobierno chino. Su familia intentó huir de Egipto, pero no lo lograron. Desde ese día, está en paradero desconocido. Aquél día, detuvieron a 200 estudiantes, 16 de los cuales fueron deportados a China y recluidos en “centros de transformación”.

Hemos visto como personas por cuya libertad hemos firmado otros años, se encuentran ya en libertad, y eso nos anima a trabajar para estas personas puedan pasar el próximo Año Nuevo con sus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *