Madrid
Madrid
0
Imagen del cine Paco Rabal en una de las sesiones del Ciclo de cine y Derechos Humanos de Vallecas

Ciclo de Cine y Derechos Humanos de Vallecas

El grupo local de Vallecas ha organizado un ciclo sobre cine y derechos humanos los días 10, 17 y 24 de mayo en colaboración con el centro cultural Paco Rabal. La organización de cinefórum viene realizándose por el grupo desde 2015 y desde 2021 en forma de ciclo.

Las películas seleccionadas han sido “El maestro que prometió el mar” de  Patricia Font, relacionada con la memoria histórica, “Corazón silencioso” de Bill August , sobre el derecho a una muerte digna y “Los reyes del mundo” de Laura Mora Ortega, sobre la violencia en Colombia y su influencia en la juventud.

Los actos han sido presentados por miembros del grupo y se ha contado con la colaboración de especialistas para los debates: 

Jacinto Lara Bonilla, abogado de la Coordinadora estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) expuso la evolución legal de la memoria histórica en España, desde la ley de memoria histórica de 2007 hasta la ley de memoria democrática de 2022. 

Leonor Brioso, enfermera y activista de DMD (Derecho a una Muerte Digna) expuso el desarrollo de la ley de eutanasia en España desde 2021. En 2021 hubo 173 solicitudes, se realizaron 76  y hubo 43 fallecidos durante la tramitación. En 2022 hubo 576 solicitudes, se realizaron 288 y hubo 152 fallecidos durante la tramitación. En Madrid se realizaron el 61% de las solicitudes.

Iván Forero, exiliado colombiano y miembro del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado Colombiano (MOVICE) dio datos sobre el volumen de tierras que se quitaron a los campesinos, los más de 15 millones de personas desplazadas por la guerra y el narcotráfico, la exclusión de las poblaciones indígenas y la repercusión en la juventud.

El número de asistentes ha sido 238 en “El maestro que prometió el mar”, siendo ligeramente inferior en “Corazón silencioso” y en “Los reyes del mundo”.  En los coloquios hubo una asistencia media de 80 personas que mostraron gran interés y realizaron varias preguntas a los especialistas invitados en cada sesión.

Al grupo local de Vallecas nos parece una buena manera de movilización aunar cine y derechos humanos y es nuestra intención continuar organizando ciclos en los años próximos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *