El pasado 17 de marzo un grupo de activistas de Amnistía Internacional Madrid tuvimos la ocasión de participar en un encuentro de mujeres de Cañada Real Galiana organizado por la Asociación Tabadol.
Leer más...El pasado 17 de marzo un grupo de activistas de Amnistía Internacional Madrid tuvimos la ocasión de participar en un encuentro de mujeres de Cañada Real Galiana organizado por la Asociación Tabadol.
Leer más...Como cada año en la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer, las y los activistas de Amnistía Internacional Madrid se han volcado en realizar actos informativos y reivindicativos para
destacar denunicar la vulneración de derechos que las mujeres siguen padeciendo en todo el mundo.
Derechos de las mujeres. Estados Unidos. ¿espejo o reflejo de un retroceso?
“Tengo menos derechos que mi madre y que mi abuela de 89 años” dijo Tarah Demant al comenzar su intervención. Dio así respuesta al interrogante que planteamos al poner el título de la charla. Estábamos en la biblioteca Miguel Delibes de Moratalaz y era un acto de Amnistía Internacional Madrid abierto a la ciudadanía. Estábamos teniendo la oportunidad de contar con la responsable de programas, defensa y relaciones institucionales de Amnistía Internacional en Estados Unidos, quien dio buena muestra de su conocimiento y valía, además de su cercanía, de su humanidad.
El próximo 26 de Marzo celebramos nuestra Asamblea para debatir sobre la situación de los derechos humanos en España y en el mundo, presentaremos los próximos objetivos de Amnistía en la Comunidad de Madrid, se rendirán cuentas del trabajo realizado durante el último año y elegiremos cargos de nuestro órgano de gobierno
Leer más...El pasado sábado 11 de febrero el grupo local de Móstoles-Alcorcón-Fuenlabrada organizó en el “Espacio Colaborativo La Atenea “ de Móstoles, la proyección del documental “La guerra contra el periodismo. El caso de Julian Assange” de Juan Passarelli.
Leer más...Durante los últimos 13 años, activistas de Amnistía Internacional Madrid y del Equipo especializado en China, estamos saliendo a las calles de Madrid haciendo nuestra particular celebración del Año Nuevo Chino reclamando libertad y derechos humanos para la población china. El Año Nuevo Chino es una festividad en la que las familias se juntan, se […]
Leer más...El acto organizado por la UNED con la colaboración de Amnistía Internacional y la participación de miembros de Rebelión Científica, Fridays for Future y Ecologistas en Acción, permitió un análisis sobre la situación en qué nos encontramos, qué respuestas podemos dar ante la emergencia climática y el impacto que tiene en los derechos humanos este fenómeno.
Leer más...La salud mental es un derecho humano que forma parte del derecho de todas las personas a una salud integral. No hay derecho a la salud si la salud mental no está cubierta. Bajo esta premisa Amnistía Internacional Madrid lanza “La Salud mental es un derecho” tercera edición del concurso de fotografía “Derechos en el Objetivo”. Queremos recoger y premiar la mirada sobre el derecho a la salud y particularmente, de la salud mental: la importancia de la accesibilidad a los recursos, materiales y humanos del sistema sanitario, y el impacto de su falta en el acceso al derecho a la salud, calidad de vida y la dignidad de las personas.
Leer más...El pasado día 21 de diciembre, en el Café de La Palma, dimos a conocer el fallo del jurado de esta nueva edición de nuestro concurso de Microrrelatos #Escribir por derechos. Un punto y seguido, porque justo desde el dia siguiente, estamos empezando a preparar la convocatoria de la edición de 2023. ¡Prepárate!.
Leer más...El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido por Naciones Unidas para dar especial visibilidad a esta causa de derechos humanos. Y es una buena ocasión para hacernos eco de la reivindicación promovida por las organizaciones de las personas con discapacidad de nuestro país: que la Constitución no las discrimine con términos que no promueven la igualdad e inclusión.
Leer más...